miércoles, 12 de junio de 2024

Convierte tu router inalámbrico en una herramienta de WiFi Hacking

¿Cuantos de nosotros no tenemos un router que ya no utilizamos? En los últimos años, ha pasado a ser algo normal que los proveedores de Internet proporcionen un conjunto de router y repetidores inalámbricos al contratar el servicio. Sin embargo, para aquellos que tenemos un poco más de tiempo en estos menesteres de la tecnología o que simplemente deseamos un poco más de personalización, la posibilidad de instalar un equipo de terceros que podamos administrar y actualizar por nuestra cuenta siempre ha sido muy llamativa. 

Pero... ¿qué hacemos con un router cuando decidimos actualizar a uno mejor o simplemente dejarnos llevar por la comodidad de los equipo uns gestionados por el proveedor? Bueno, si te interesa aprender sobre hacking de redes inalámbricas o simplemente darle nueva vida a tu router con un algo de Software Libre esta guía puede ser para tí.


¿Qué necesitas para empezar?

Para seguir necesitarás:
  • Un router inalámbrico con un minimo de 8MB de almacenamiento y 32MB de memoria RAM
  • Una computadora con cable Ethernet desde la cual realizar la configuración
  • La imagen de OpenWRT compatible con tu router inalámbrico. Puedes validar la compatibilidad en este enlace: Tabla de Hardware


¿Qué es OpenWRT?

OpenWRT es una alternativa de firmware libre para routers inalámbricos basada en Linux. Al estar basado en Linux el software disponible en OpenWRT permite que sea sumamente personalizable y flexible. Además, es muy probable que tenga más actualizaciones de seguridad que el firmware predeterminado de muchos fabricantes.


Instala OpenWRT en tu router

El primer paso será instalar OpenWRT en nuestro router, para ello en el sitio de OpenWRT encontraremos distintas guías dependiendo de la marca y modelo de nuestro equipo. En mi caso utilizaré un router ASUS RT-AC1200.

Este modelo de ASUS cuenta con 16MB de almacenamiento y 64MB de memoria RAM. En cuanto a conectividad tiene dos interfaces Ethernet (puerto WAN y un switch de 4 puertos), inalámbrica de 2.4GHz, inalámbrica de 5GHz y un puerto USB 2.0.

Siguiendo la guía para este modelo disponible en la documentación de OpenWRT (Instalación desde Firmware OEM), tuve que descargar la herramienta de restauración de firware de ASUS y despues de jugar un rato con las combinaciones de reinicios y las luces del router logré instalar y luego de unos segundos acceder a la pantalla de LuCI, la interfaz gráfica de OpenWRT.

Para terminar la instalación deberás configurar las credenciales para administrar OpenWRT, estas credenciales funcionaran tanto en LuCI como al administrar el router mediante SSH.


Instala algunas herramientas útiles

Continuando con nuestro objetivo de crear una navaja suiza para el hacking de redes inalámbricas necesitaremos instalar algunas herramientas sobre el OpenWRT que nos permitan monitorear redes, capturar paquetes, entre otras cosas más.

Para instalar paquetes adicionales el router deberá tener acceso a Internet. Con la configuración predeterminada lo más fácil es conectar el puerto ethernet WAN a un puerto LAN de nuestra red en casa y mantener nuestra computadora en uno de los puertos LAN del router con OpenWRT.

Listas las conexiones accederemos al router mediante SSH con las credenciales que configuramos al instalar y ejecutaremos el comando opkg para instalar las herramientas que queremos:

opkg install horst aircrack-ng macchanger python3-light nmap tcpdump reaver


Con eso hemos instalado las siguientes herramientas:
  • horst: herramienta ligera para el análisis de redes inalámbricas
  • aircrack-ng: conjunto de utilidades de consola para el monitoreo y análisis de redes inalámbricas
  • macchanger: utilidad para el cambio de dirección MAC, muy útil para que nuestras pruebas pasen desapercibidas o suplantar otros puntos de acceso
  • python3-light: versión reducida de python3 que podremos utilizar para crear nuestras propias utilidades o automatizar tareas. Si tienes almacenamiento disponible recomiendo instalar también python3-urllib
  • nmap: para identificar los dispositivos conectados y servicios disponibles 
  • tcpdump: la herramienta más básica para la captura de paquetes de red
  • reaver: utilidad para realizar ataques contra el protocolo de configuración rápida WPS


Y ahora a jugar...

Hemos instalado OpenWRT y algunas herramientas muy útiles, en otras guías explicaré cómo podemos utilizar las herramientas instaladas para monitorear, analizar y atacar puntos de acceso o dispositivos mediante su conexión inalámbrica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario